03 feb 2021

Verificación de identidad: una tendencia en los negocios digitales

Toda acción de marketing siempre persigue un objetivo. Este objetivo generalmente está orientado a un público, nuestro público objetivo. ¿Cómo garantizamos que nuestra acción está llegando al público que deseamos?

Verificación de identidad: una tendencia en los negocios digitales
Identificación de identidad | Pixabay
Compartir

Si bien las distintas plataformas donde se desarrolla marketing digital nos permiten segmentar nuestro público cada vez de mejor manera, existe un fenómeno -propio de internet- referido a la falsedad de datos. Por ejemplo, en las redes sociales, un usuario puede señalar una fecha de nacimiento distinta a la real sin ningún problema, entre otros datos relevantes para las marcas. 

Herramientas de verificación de datos

Muchas marcas suelen ofrecer descuentos especiales para usuarios pertenecientes a distintas comunidades. Spotify y YouTube, por ejemplo, ofrecen descuentos en sus versiones premium, exclusivos para estudiantes. Nike, por su parte, ofrece 20%  de descuento en sus productos para personal médico que enfrenta la pandemia en primera línea. 

Pero ¿cómo garantiza la marca que su público objetivo está accediendo a la campaña u oferta? 

Las plataformas de identificación de identidad son soluciones tecnológicas que ayudan a garantizar que solo la comunidad deseada está accediendo a la campaña. Ellas, a través de sus programas de verificación, permiten revisar documentos o contrastar datos públicos de los usuarios para permitirles acceder a la campaña, descuento o promoción. 

SheerId y Mati Verification son solo algunos ejemplos de estas herramientas que ya funcionan en varios países del mundo y que sirven a cientos de marcas a llegar a sus públicos objetivos. 

En nuestro país, si bien aún no existe una norma que exija la verificación de identidad a nivel general, existen muchos servicios que ya la utilizan como casas de cambio virtual, casas de apuestas, plataforma de trading, instituciones educativas, entre otras. 

Al verificar los datos de sus usuarios las marcas pueden tener certeza que sus campañas están llegando al público deseado, al tiempo que evitan fraudes, suplantación de identidad e incluso lavado de activos. Asimismo, cabe precisar que en muchos países ya se aplican regulaciones que exigen a distintas marcas y entidades a verificar la identidad de sus usuarios para la contratación de productos y servicios. 

 

"Encuentra aquí soluciones para tu negocio"
Compartir