23 may 2019

Segunda parte: ¿Qué es CPM?

Métodos de cobranza utilizados por plataformas de medios digitales. Aprende qué es el CPM (Costo por Mil Impresiones).

Segunda parte: ¿Qué es CPM?
|
Compartir

¿Qué es?
CPM, o Costo por mil impresiones, es una métrica que representa el costo generado cada mil impresiones del anuncio. Obviamente no son impresiones literales, sino que el número de veces que determinada publicidad fue exhibida al público en internet.

¿Cómo funciona?
Al elegir CPM como forma de pago, el anunciante concuerda en pagar al publisher del anuncio una cuantía determinada previamente para cada mil impresiones. Esto significa que el publisher recibe compensación por cada anuncio mostrado, teniendo más previsibilidad de lucro.

<< El CPM se utiliza en campañas de branding, por ejemplo, cuyo objetivo es aumentar la conciencia de marca de una empresa o producto.

Por ejemplo:
Supongamos que un anunciante hará una campaña en Google AdWords o en Facebook Ads bajo el acuerdo a continuación:

10.000 impresiones de anuncios en formato rectángulo medio, con dimensiones 300 x 250, con un CPM de $ 5

El coste total del ítem 1 es de $50, ya que:

5 = Costo/(10.000/1.000)

Costo = 5 x 10

Costo = $ 50

De esta manera, el anunciante gastaría $ 120 en anuncios: $ 5 para cada mil impresiones del rectángulo medio (totalizando $ 50).

Una de las ventajas de anunciar utilizando CPM es que ganas dinero por cada anuncio visualizado, independientemente de generar clics, Leads u otras acciones. Cada visitante que ingresa al sitio hace que el publisher gane dinero.

Mira la primera y tercera parte de este post!

"Encuentra aquí soluciones para tu negocio"
Compartir